La pandemia obliga a los centros a crear aulas donde conviven alumnos que están en el centro con alumnos que están en sus hogares
Una clase híbrida es un escenario donde cohabitan de manera sincrona dos tipos de alumnos:
- Aquellos que están fisicamente en el aula y por tanto pueden seguir las explicaciones de sus profesores de manera tradicional (sin necesidad de disponer de portátiles)
- Otros que están en sus hogares con sus dispositivos conectados Internet, siguiendo las explicaciones de sus profesor a través de una plataforma de video conferencia (Meet, Teams, Zoom, Webex, etc).
El mismo profesor al mismo tiempo tiene que atender a sus alumnos presenciales y a los conectados a distancia. Con los alumnos presenciales emplea la voz y el lenguaje corporal tal como se ha hecho siempre. Con los alumnos que están en sus casas se comunica a través de internet.
Es un escenario diferente al que vivimos durante el confinamiento. Entonces el profesor estaba en su hogar y todos los alumnos también. Todo se hacía a través de la plataforma de videoconferencia: explicaciones, envío de tareas, entrega de trabajos, etc.
El catálogo de cámras adecuadas para ser usadas con Plataformas de Videoconferencia es muy amplio. Va desde las cámaras web personales para su uso con PCs hasta modelos totalemnte motorizados con opticas muy potentes y software que permite el seguimiento facial. Existen fabricantes con una amplia trayectoria y garantía indiscutible como Logitech, Aver o Konftel y también marcas blancas de importadores. Los colegios necesitan soluciones adecuadas a sus diferentes espacios (aulas, salas multiusos, seminarios). En las aulas estándares deben ser instaladas en el techo y conectadas a los PCs de las aulas por cable USB con tiradas que van desde los 10 a los 20 metros.
Por otra parte contar con un buen audio es incluso más importante que la imagen. El alumno debe poder escuchar con todal claridad y nitidez la voz del profesor sin que esta se pierda o distorsione en ningún momento. Además los profesores en esos niveles están acostumbrados a moverse por el aula y prefieren soluciones inalámbricas. Es imprescindible que los equipos aguanten una jornada escolar completa y que no tengan interferencias con los micrófonos de las aulas colindantes.
Todo ello se debe adecuar a las necesidades de presupuesto de los centros, siempre muy ajustadas porque hay que equipar un buen número de aulas. En CampusPdi hemos encontrado un conjunto de soluciones o kits que pueden adpatarsea los diferentes especios y presupuestos.
Aún es imposible conocer el efecto de estas clases híbridas sobre el aprendizaje de los alumnos en los diferentes niveles. Tampoco sabemos si será un episodio momentáneo o será el germen de una nueva forma de aprender y enseñar.